Saltar al contenido

SEAT 124 Familiar Policial : Rápido y polivalente

seat 124 5p
SEAT 124 Familiar en su primera versión. Foto Diario ABC

El SEAT 124 Familiar

En la entrada anterior hablamos del 124, su origen y sus distintas versiones. Hoy es el turno de la versión familiar de este coche, uno de los más representativos en la historia del automóvil en España.

El SEAT 124 Familiar, modelo homónimo del FIAT 124 italiano, fue presentado al mercado en el Salón del Automóvil de Barcelona en 1969. Se le dotó de la misma motorización que a la versión berlina, de la cual heredó sus virtudes, ampliando notablemente su capacidad con una quinta puerta y la posibilidad de plegar el asiento trasero para ampliar el espacio de carga.

Si bien en aquella época los coches familiares en España no tenían tantos adeptos como por ejemplo en Francia donde las ventas de las versiones Break eran muy importantes, también tenían su público por lo que SEAT consideró comercializar esta versión al igual que sus predecesores los 1400 y 1500 familiares.

La única diferencia entre el modelo berlina y el familiar fue que ésta última al estar enfocada al traslado de cargas aunque fuese de forma ocasional necesitaba mayor capacidad de aceleración, lo que se consiguió dotándole de un grupo cónico más corto en el eje trasero, que le dotaba de mayor nervio que la berlina a costa eso si de una mayor rumorosidad a velocidad de crucero.

La aparición de los 124 L en 1969 y los 124 D en 1971 llevaron aparejada también su versión cinco puertas. En el caso del 1430, lanzado simultáneamente al 124 5 puertas, la versión familiar aparecería a finales de 1970.

SEAT 1430 Familiar (1970). Foto Diario ABC
SEAT 124 D Familiar (1971). Foto Diario ABC

El 1430 1600 con motor de doble árbol de levas y 90 CV de 1973 tuvo también su versión familiar, aparecida en verano de 1974, aunque fue un modelo difícil de ver pues el público de los coches familiares distaba mucho de tener pretensiones deportivas.

En 1975 se renovó la gama completa apareciendo simultáneamente versiones de cuatro y cinco puertas del 124 D Serie FL. Aunque este último modelo del SEAT 124 se produjo hasta 1980, la versión 5 puertas dejó de comercializarse en 1976 para no coincidir con el modelo que iba a sustituirle, el 131 Familiar, aparecido el mismo año. Hay que tener en cuenta que las versiones 5 puertas en España aunque tenían su público, no tenían la demanda de las berlinas, por lo que difícilmente ambos coches hubiesen tenido juntos un volumen de ventas aceptable.

El 124 Familiar como vehículo policial

Las virtudes de este modelo pronto lo hicieron un coche apto para los cuerpos policiales, por su capacidad, polivalencia y potencia.

En España el primer cuerpo que lo adaptó fue la Guardia Civil de Tráfico. En 1970 recién aparecido el 1430 Familiar, la concesionaria Autopistas y la Guardia Civil encargaron a SEAT una serie de varios 1430 destinados a la vigilancia de los entonces recién inaugurados tramos de autopista, para las cuales la Benemérita disponía de un destacamento al efecto.

1430 Familiar de la Agrupación de Tráfico. Foto: El Foro de «Piel de Toro»

Entonces el 1430 era de los más potentes del mercado y esto lo hacía un vehículo más idóneo para el control de autopistas donde había mucho tráfico turístico con coches de cilindradas y potencias superiores a las que teníamos aquí, y para los que el Renault 10 de los guardias de tráfico se quedaba corto en prestaciones. Además su capacidad permitía el traslado de balizas, conos y otros elementos necesarios en la asistencia en carretera.

Estos coches fueron transformados para SEAT por la empresa tarraconense SIATA y venían equipadas con luces de niebla delanteras y traseras, techo practicable, equipo de megafonía y la tercera luna ciega.

En esos primeros años de autopistas, las empresas concesionarias adquirían los vehículos y luego los cedían a la Guardia Civil de Tráfico, por lo que en algunos casos estos coches se salían de la uniformidad propia del Cuerpo, como en este caso de un verde claro un tanto extraño.

Con la aparición del 124 D Familiar en 1971, ya se incorporaron estos coches tanto a la Guardia Civil de Tráfico, en ambos modelos berlina y familiar, como a la Policía Armada el modelo familiar.

SEAT 124 D Familiar de la Agrupación de Tráfico. Foto: Guardia Civil de Tráfico. 2009 Ed. Ministerio del Interior.

En el caso de la Policía Armada, este modelo fue el primero vehículo que abandonaría el color gris característico del cuerpo para ser de color blanco, lo que les valió el apodo de «lecheras» y venía equipado con foco de largo alcance y megáfono en el techo. Las versiones posteriores contaron con un gran rótulo luminoso central montado en un puente. Se adquirieron unidades tanto del 124 D como del 1430 Familiar indistintamente, hasta la llegada de los SEAT 131 L Familiares en 1975, con idéntico aspecto.

124 Familiar de Policía Armada de 1972. Foto Web «Una historia de la Policía Nacional»
Varios de estos coches en formación. Foto Facebook «Carreteras de ayer y hoy»

No sólo la Guardia Civil de Tráfico ó la Policía adoptaron este modelo; las policías municipales de muchas ciudades españolas grandes y pequeñas también lo hicieron desde su salida al mercado por sus ventajas.

desfile zaragoza
Policía Municipal de Zaragoza, desfile en la Plaza del Pilar en 1975. Archivo Municipal

El 124 F de la Guardia Urbana de Barcelona

El 124 Familiar policial llegó a Barcelona en 1971, paralelamente a la aparición del modelo 124D y lo hizo con la implantación de la Sala 092 en la ciudad.

El contingente de la Guardia Urbana de Barcelona en ese momento era de 550 guardias a pie y 150 motorizados, recibiendo la Sala unas 400 llamadas diarias, lo que da idea de los problemas que entonces generaba el tráfico en la ciudad condal.

En esa época y aparte de los motoristas de la división de tráfico, la Guardia Urbana de Barcelona contaba en su flota de turismos con Renault 4-L y Citroën Dynam, aparte de varios 1400 familiares que puedes aqui

Con la llegada del 124 Familiar, se mejoró con un modelo de muchas mejores prestaciones y capacidad. La uniformidad de estos coches, que hasta entonces eran grises con la leyenda negra en las puertas delanteras pasó a color beige claro con las puertas delanteras azul oscuro y los emblemas del cuerpo en color, con la leyenda Policía Municipal, pues durante el régimen franquista y hasta 1978 así se denominó a la Guardia Urbana. La dotación de estas patrullas era de tres agentes, y algunas unidades disponían de radioteléfono.

Este coche también fue protagonista en el cine negro español de la época, donde una de estas patrullas persigue (y elimina) a los malos de un modo bastante expeditivo. La calidad no es muy buena pero no he podido acceder a otra copia mejor.

Aparte de los 124 D, este cuerpo policial adoptó también los 124 FL-10 familiares que rodaron junto a los que le sustituyeron en el mercado, los 131 L, todos de color beige claro y puertas delanteras azules.

124 FL Familiar. Foto: Facebook «Guardia Urbana de Barcelona»

En 1977 , con la recuperación de la denominación de Guardia Urbana, se cambió la uniformidad de estos mismos coches a caracteres de gran tamaño que abarcaban ambas puertas y un puente de señales estroboscópicas.

La miniatura 1:43 del 124 F

Representa a una unidad del 124 D Familiar de 1972 caracterizado como coche patrulla barcelonés de la época. Está realizado enteramente en impresión 3D y la matrícula es ficticia, pudiendo corresponder a otro vehículo.


PROXIMAMENTE:

RENAULT 8 TS: Nuestra naranja mecánica


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *