
RENAULT 12 S: El buque insignia de FASA en los 70
El Renault 12 (inicialmente Renault R-12) fue un modelo medio presentado por la marca francesa en 1969 en el que explotaba el concepto de motor y tracción delanteros que tan buenos resultados le había dado por la parte inferior de la gama con el mítico Renault R-4 ó el Renault R-6 y por encima con el magnífico Renault 16.
Su principal sello de identidad era su perfil característico en forma de flecha trapezoidal, muy aerodinámico y personal.
Con un motor de 1300 cc en posición longitudinal, concepción clásica de tres volúmenes, amplio espacio interior y generosa visibilidad, el coche estaba destinado a ser un rutero familiar y tranquilo, siendo la clave de su gran éxito comercial.
El R-12 llegó a España en 1970 y se fabricó hasta 1984, si bien se estuvo fabricando durante muchos años más bajo licencia en otros países, como por ejemplo los Dacia de Rumania ó los IKA Renault argentinos, e incluso en los EEUU.
El Renault R-12 español de FASA
La aparición del R-12 en el mercado español tuvo lugar con muy pocos meses de diferencia con la del país vecino. En un segmento tan reñido y con la competencia de los 124, Simca 1200 ó los Authi , el coche ofrecía un interior confortable, amplia visibilidad lateral y delantera gracias a la finura de sus pilares (la trasera era otro cantar por lo inclinado de su zaga) y un muy buen compromiso entre comportamiento y comodidad.

El motor del R-12, derivado del conocido Sierra con cigüeñal de cinco apoyos que motorizaba a todos los Renault de entonces, tenia una cilindrada de 1289 cc y 57 CV, obteniendo una velocidad punta de 135 km/h.

El interior del coche estaba bien resuelto, equipando en su primera versión unos asientos de skai y que en el caluroso mercado español incorporaban también tela, buenos acabados interiores y un tablero provisto de guantera y relojes circulares muy al estilo de su tiempo.

El R12 S: Un Renault de lujo
En 1971 apareció el Renault R-12 S, un modelo mejorado de R12. Este modelo estaba destinado a competir con otros modelos con el mismo ó parecido estatus; coches para viajar pero con un plus de potencia y confort más allá de lo normal, como los 124 L, los 1430 los MG 1300 S ó los Simca 1200 Special, todos ellos con la misma filosofía.
Este Renault 12 S tenía el mismo motor pero importantes mejoras tales como mayor relación de compresión, la adopción de un carburador de doble cuerpo y mejoras en el colector de escape que le llevaban a los 68 CV y una velocidad de 145 km/h.
Externamente se diferencian por llevar llantas rostile, (que eran las mismas que equipaban los R12 Gordini franceses pero de menor anchura) , faros suplementarios de iodo, pilotos de intermitencia laterales adelantados ó piloto central de marcha atrás.


En el interior del coche mejoraba el enmoquetado, los asientos más grandes y cómodos que en el resto de versiones y otros detalles, así como la instrumentación que incorporaba cuentavueltas.
En 1975 se le dotó de diferentes paragolpes con topes mas pequeños y reposacabezas integrados en los asientos.
Esta versión que sólo se ofreció en el mercado español es para muchos la mejor y más equilibrada que hubo de los R-12 y fue desde su aparición en 1971 hasta la llegada del Renault 18 en 1978 el máximo exponente de la marca del rombo en España.

En 1972 apareció la versión familiar del R-12, que a las ya notables aptitudes de la versión berlina añadía una mayor versatilidad con portón trasero y una longitud ligeramente mayor.


Esta versión familiar ofrecía asientos traseros plegables que permitían un nada desdeñable volumen de carga de 1650 litros, ofreciéndose inicialmente en versión básica y desde 1975 en los tres niveles de acabado del R-12, normal, TL y S.
El restyling de 1976
Un año después que en el mercado francés, el Renault 12 se renovaría también en España, La nueva gama que incorporó tres versiones al igual que la anterior (Normal, TL y TS que sustituyó al «S») se renovó exteriormente con una nueva calandra, unos grupos ópticos delanteros más grandes en el TS y nuevos pilotos traseros de mayor tamaño en la versión de cuatro puertas. En el familiar se incorporarían también los pilotos traseros dobles de marcha atrás.



Las motorizaciones para las versiones normal y TL eran las mismas que en el anterior modelo, reservándose para el TS el motor aumentado a 1397 cc de 70 CV de potencia. Esta versión también tenía otros detalles de acabado como gomas en los parachoques, unos embellecedores de mayor tamaño ó elementos como los marcos de las puertas y el aireador pintados de negro mate.
El interior era el que mayores cambios recibía, con nuevos asientos y guarnecidos y un tablero de instrumentos completamente renovado (que incluía cuenta vueltas en el TS) y muy colorista, en línea con la gama Renault.
De estos Renault 12 se fabricaron en las factorías españolas de Valladolid y Palencia más de 450.000 unidades hasta el año 1984.
La última versión que se dejó de comercializar fue la familiar, pues el coche destinado a sustituir en el mercado al R-12 (que fue el Renault 9 aparecido en España en 1983) no disponía de esta variante.
Esta versión que contaba con el doble faro del TS y el mismo motor de 1397 cc pero carburador simple se denominó GTL y fue el último de los Renault 12 fabricados en España.

El Renault 12 a escala 1:43
He aquí mi versión del Renault 12 a escala 1:43 , de diseño original , a impresión 3D y montaje artesanal.
Se trata de la versión R-12 «S» de la primera serie de 1971 , modelo exclusivamente español y distinto de la versión básica por sus dobles ópticas, sus llantas rostile, ó los embellecedores laterales y del maletero. Esta primera serie hasta 1974 del modelo «S» se distingue también por los anagramas laterales en las aletas traseras, el anagrama «FASA España» y los paragolpes con grandes topes cromados, y es de color amarillo que fue además uno de los más corrientes de este modelo en concreto.
La matricula de Salamanca como casi siempre es ficticia, pudiendo corresponder a otro vehículo.
Bibliografía:
Nuestros queridos coches. Ediciones Altaya. Barcelona 2003
Nuestros automóviles clásicos en imágenes 1950-1990. Javier Navarro Fortuño. Ed. Temporae 2016. Madrid.
Webgrafia
Pruebas de época en www.pieldetoro.net
Wikipedia
PROXIMAMENTE:
RENAULT 12 TL Familiar: Versión ambulancia Cruz Roja
¡Qué bonito! ¿Los interiores los haces con una impresora 3D, como la carrocería? Un saludo.
La mayoría de interiores y bajos son de impresora FDM, pero cuando quiero un acabado mejor los realizo también en resina, como la carrocería. Saludos y gracias por entrar en el Blog.
Gracias por la aclaración. Un saludo