Saltar al contenido

SIMCA 1200: El cinco puertas líder de su tiempo

SIMCA 1200 GLE de 1970. Foto publicitaria. El mecánico con boina, de los de antes.

El SIMCA 1200

El SIMCA 1200 español tiene su origen en el modelo SIMCA 1100 francés que apareció en 1967. En su momento este modelo fue el primero de tracción delantera y cinco puertas de la marca francesa, que contaba en su gama con el SIMCA 1000 de configuración «todo atrás» y los SIMCA 1300 y 1500 de 1963 de motor delantero y tracción trasera, y que nunca llegaron a España.

SIMCA (Acrónimo de Sociedad Industrial de Mecánica y Carrocería Automóvil) era una marca francesa fundada en 1934 por el empresario de origen italiano Enrico Pigozzi que empezó fabricando modelos bajo licencia FIAT y que logró hacerse un hueco entre los grandes constructores franceses gracias al éxito de su modelo Aronde de 1951 y de las versiones de origen Ford cuyos derechos había adquirido.

Con Enrico Pigozzi pasó algo parecido a lo que ocurrió poco después con Eduardo Barreiros en España; la entrada de Chrysler a través de la parte restante de SIMCA con la que contaba Ford y el impulso económico de la compañía americana a los proyectos del SIMCA 1000 y los SIMCA 1300 y 1500 dejarían a Pigozzi en minoría abandonando la empresa en 1963.

La concepción y desarrollo del SIMCA 1200 coincidió pues con el control de la marca francesa por parte de Chrysler, firma que con ciertas reticencias iniciales acabó confiando en el proyecto «Voiture Legère Berline Break» en curso al estar en un escalón superior a los Renault R4 y Citroën Ami 6 y un escalón por debajo del también novedoso Renault R16.

Su llegada al mercado supuso elogios generalizados a su versatilidad y su comportamiento, por lo que pronto se convertiría en un modelo muy vendido en el país vecino.

Su llegada a España

Recién lanzado por Chrysler France, ya esta firma manifestó su intención de que el nuevo coche se fabricara también en España, en la factoría Barreiros de Villaverde (Madrid) que ya controlaba de facto desde 1967. Aunque en el pais vecino el coche contaba con versiones de tres y cinco puertas tanto turismo como Break, aquí se fabricaría inicialmente en versión cinco puertas y con una motorización superior al galo, razón por la cual aquí se denominó Simca 1200.

El coche se presentó en el Salón del Automóvil de Barcelona de 1969, en versión básica denominada GL y en versión más lujosa denominada GLE.

Presentación del SIMCA 1200 en el Salón de Barcelona de 1969. Hemeroteca de ABC.

En su presentación se remarcaban los dos aspectos más destacados del nuevo coche: su mecánica de 1204 cc y 59 CV con un sólido motor de cigüeñal de cinco apoyos montado transversalmente y la versatilidad de su quinta puerta con la posibilidad de retirar bandeja y respaldo trasero obteniendo una amplia plataforma de carga con 1175 dm3 de capacidad.

La prensa destacó de este coche como punto fuerte sobre todo su excelente estabilidad, y por contra se le reprochaban sus acabados austeros en relación a la categoría y precio del coche.

Publicidad en prensa del 1200 GL. 1969.
Publicidad en prensa del 1200 GLE. 1970.

La versión GLE disponía de mejoras en el equipamiento, que en el GL pecaba de escaso. Así tenía intermitentes laterales, llantas con embellecedores lenticulares, techo de vinilo, mejor tapicería y tablier con guantera cerrada ó pintura metalizada en opción.

La versión Special de 1971

En 1971 y simultáneamente al cambio de portón trasero , que ampliaba la superficie acristalada, se sumó al GL y GLE la versión 1200 S (ó Special), versión que aumentaba la cilindrada a 1294 cc y la potencia a 75 CV mediante carburador de doble cuerpo, y alcanzaba una velocidad de 158 km/h. En su momento y en ausencia del SEAT 1430 1600 ó el 132 que llegarían dos años más tarde, este modelo era el turismo más nervioso de la producción nacional.

El Simca 1200-S además de por el nuevo portón se distingue por el techo de vinilo al igual que la versión GLE, un juego de luces de carretera suplementarias encastradas en la parrilla delantera, asientos de diferente diseño, el cuentarrevoluciones, lunas verdes en opción y llantas de mayor anchura de agujeros con pétalos negros tipo rostyle.

Una bonita unidad verde oliva del 1200- S. Foto Garajes Iberia

Aunque en la prensa especializada se criticaba que los acabados del coche no estaban a la altura en cuanto a calidad de fabricación y ensamblado el hecho cierto es que de la fábrica española de Villaverde salieron millares de unidades no sólo destinadas al mercado doméstico sino también a varios países del Mercado Común casi tres lustros antes de nuestra entrada en el mismo.

El rediseño de 1974

En 1974 se rediseñó la gama comercializándose con una motorización de 1118 cc apta para gasolina de bajo octanaje basada en el mismo bloque para la versión básica LS y manteniendo la de 1294 cc que lleva el Special para la versión lujosa que se denomina GLS, eso sí con carburador simple.

Fotos de catálogo. Car brochure addict on Twitter
Desde 1974 los 1200 incorporan externamente nueva calandra y pilotos posteriores entre otros detalles

Esta gama vino con cambios tales como la calandra negra mate, unos grupos ópticos traseros de mayor tamaño, asientos reclinables y un tablero de instrumentos de diseño completamente nuevo que contaba con una instrumentación más completa que la del modelo precedente.

El Break añadía más capacidad a un vehículo ya de por si versátil. Catalogo comercial. Car brochure addict on Twitter

Asimismo apareció el modelo Break que ampliaba la versatilidad del Simca mediante una tercera ventanilla y un portón más vertical. Si bien los Break no son modelos que aquí tengan una gran repercusión (al contrario que en nuestro país vecino), aquí en España el modelo fue muy utilizado como ambulancia una vez realizadas las pertinentes transformaciones.

Otros modelos de SIMCA 1200

En 1975 y sustituyendo a la versión Special se lanzaría el que fue el 1200 más potente fabricado en Villaverde: el 1200 TI . Estirando la carrera al excelente bloque Simca de origen se llegó a los 1442 cc y 85 CV, alcanzando los 167 km/h, con una aceleración fulgurante en su momento y conservando sus virtudes de estabilidad y facilidad de conducción., que eran su principal baza frente a sus rivales.

El 1200 TI contaba con el techo de vinilo negro, faros de carretera suplementarios, spoilers delantero y trasero y una completa instrumentación.
Catalogo comercial. Car brochure addict on Twitter

En 1977 se lanzaría en España la versión del Simca 1200 de tres puertas, que ya existía en Francia desde 1967, en versiones LS, LX y LX-TI, y que no tuvieron el impacto comercial de sus hermanos de cinco puertas.

Las versiones de 3 puertas incorporadas desde 1977 no obtuvieron el éxito comercial esperado.
Catálogo comercial. Car brochure addict on Twitter

En 1979 y con la cesión de las filiales europeas de Chrysler al grupo PSA (Citroën- Peugeot), estos coches y por extensión el resto de la gama en Europa pasaron a denominarse TALBOT, marca francesa de los albores de la automoción.

Aunque en el país vecino ya existía el Chrysler-Simca Horizon desde 1977, el Simca funcionaba muy bien por lo que su sustituto natural por tamaño potencia y filosofía no llegaría al mercado español hasta 1980 año en que el 1200 dejó de fabricarse tras once años y más de 400.000 unidades fabricadas que dan fe del gran éxito de ventas de este coche en nuestro pais.

El SIMCA 1200 a escala 1:43

Esta es mi versión a escala 1:43 del Simca 1200. De las múltiples versiones que han habido de este coche he escogido la segunda, lanzada en 1970 como Simca 1200 GLE., en color verde. Se distingue del resto por llevar techo de vinilo, llantas con embellecedores de tipo lenticular, tapicería roja y negra, intermitentes laterales y tablero en imitación de madera. El detalle más significativo de esta primera serie de 1200 es el portón trasero de luna pequeña que se sustituiría desde 1971 por otro portón con la luna más grande y un ligero abombamiento que mejoraba capacidad y estética y que acompañaría al coche hasta el fin de su producción.

Estas primeras unidades del coche llevaban el emblema Barreiros sobre el piloto trasero derecho porque, aunque la compañía ya era controlada por Chrysler desde 1967, todavía se denominaba Barreiros Diesel S.A. ostentando Don Eduardo la Presidencia Honorifica de la Compañía hasta su marcha a finales de 1969.

Por tanto fue éste el último modelo de turismo que lució este importante apellido de la automoción española. En la actualidad son pocas las unidades que pueden verse de estos primeros 1200.

La matrícula es ficticia pudiendo corresponder a otro vehículo. (Gracias a matriculasdelmundo.com)

Bibliografía:

Nuestros queridos coches. Ediciones Altaya. Barcelona 2003

Nuestros automóviles clásicos en imágenes 1950-1990. Javier Navarro Fortuño. Ed. Temporae 2016. Madrid.

Webgrafia

Web «simca1200.net»

Pruebas de época en www.pieldetoro.net


PROXIMAMENTE:

RENAULT 12 S: El buque insignia de FASA en los 70


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *