SEAT 132 : El digno sucesor del milquinientos
El SEAT 132 fue un coche fabricado bajo licencia FIAT por la firma española entre 1973 y 1980. Su origen es el FIAT 132 , berlina aparecida en Italia un año antes, en 1972.
El FIAT 132 en el mercado italiano estaba destinado a sustituir al FIAT 125, que era una evolución del 124 con cierto paralelismo con el SEAT 1430 español.
En España el coche se destinó a sustituir al amortizado 1500 cuyas líneas básicas provenían del ya lejano 1400-C de 1960.
El SEAT 132 se presentó en España en el salón de Barcelona en Abril de 1973, comercializándose desde Julio del mismo año con dos motorizaciones de 1600 y 1800 cm3 que daban 85 y 105 CV respectivamente., y acabados berlina y L (lujo), y caja de 5 velocidades para el 1800.
Siguiendo con la tradición de la firma italiana en los 60 y 70, era una berlina de tres volúmenes y concepción clásica de motor delantero y tracción trasera. Sus líneas básicas se asemejaban al FIAT 130 que era el buque insignia de la marca transalpina en ese momento: líneas rectas y cintura baja que otorgaban sensación de amplitud y comodidad.
El 132 equipaba los motores biárbol que en SEAT habían visto la luz en los 124 Sport y si bien ni por filosofía ni por su geometría de suspensión era un coche para correr, era de facto uno de los coches más rápidos de la producción nacional en ese momento, alcanzando el 1800 los 170 km/h.
El interior del coche estaba cuidadosamente enmoquetado y aislado, se le dotó de unos asientos con reposacabezas provenientes del tope de gama italiano FIAT 130 y contaba con una instrumentación clásica de esferas muy completa, y tablier y guantera estaban acabados en madera en la versión L .
También equipó unas llantas estilo rostyle que eran las mismas del SEAT 1430-1600, visualmente muy atractivas.
Aunque el aspecto estético del 132 era el de un coche contenido, su cómodo habitáculo, la fiabilidad reconocida de los motores biárbol y la idoneidad de su cuna para incorporar mecánicas diésel lo hicieron digno sucesor del 1500.
Versiones y evolución del 132
El 132 segunda serie
En 1974 se realizó un primer restyling del SEAT 132, en el que se dotó a la carrocería de un aspecto más ligero, rebajando la cintura mediante el aumento de la altura de las lunas laterales y la luna trasera, así como la incorporación de embellecedores laterales, bandas de goma en los paragolpes, unas rejillas traseras más estilizadas , el cambio de pilotos traseros por otros de mayor tamaño y una nueva calandra de mayores dimensiones enrasada con la línea de carrocería y que comprendía los grupos ópticos de cuatro faros como en la primera versión.
Con posterioridad las llantas rostyle fueron sustituidas por la llanta perforada y tapacubos que llevaban otros modelos de SEAT y que mejoraban muy sustancialmente la refrigeración de los frenos, que fue uno de los aspectos más criticados del 132 primera serie.
En el interior hubieron también cambios de calado, como un nuevo tablero de instrumentos con visera orientada al conductor, difusores de aire adicionales, la mejora de guarnecidos ó un nuevo volante regulable en altura.
El 132 como tope de gama SEAT se convirtió en el coche de representación por excelencia. Revistieron un gran interés las versiones dotadas de motor Diesel, ya sea los transformados a motor Perkins ó los comercializados por la propia SEAT con motor Mercedes Benz de 2 litros y 55 CV.
En estos años las consecuencias de la crisis del petróleo aumentaron exponencialmente el interés en las mecánicas diésel, por lo que las versiones de gasóleo del 132 fueron ampliamente usados por colectivos como representantes de comercio ó taxistas, en dura pugna con el Chrysler 180, su más directo competidor.
Esta serie se comercializó con motores de gasolina 1600 hasta 1976 y con motor gasolina 1800 y diésel 2000 hasta la llegada de la ultima serie en 1978. Hubo también una versión con cambio automático desde 1976 para la versión de 1800.
El 132 última serie
En 1978, y con la irrupción ó consolidación de nuevos modelos de alta gama en el mercado nacional como los Ford Taunus , Ford Granada, Citroën CX ó Peugeot 504, aparecería la tercera y última versión del 132.
Esta versión que era la presentada en Italia en 1977 como FIAT 132 1600/ 2000 supuso aquí la incorporación a la gama ya existente de 1800 cm3 de un nuevo motor de 2000 cm3 gasolina de 109 CV que acabaría sustituyendo al anterior y otro diesel de 2200 cm3 de origen Mercedes Benz de 60 CV.
El coche presentaba mejoras tales como encendido electrónico, dirección asistida, elevalunas eléctricos delanteros ó cierre centralizado.
También destacó en este 132 tercera serie la posibilidad de equipar aire acondicionado como opción, lo que entonces estaba al alcance de muy pocos modelos.
En el apartado estético el 132 pasaba a equipar parachoques envolventes de resina, una nueva calandra. nuevas llantas de pétalo para alojar unos discos de freno de mayores dimensiones, bandas de goma laterales y un nuevo embellecedor portamatricula trasero.
Las diferencias más destacadas en el interior fueron una nueva consola y pomo del cambio, los relojes del tablero de instrumentos que pasaban a ser rectangulares y de mayor tamaño y un volante de nuevo diseño.
Este último 132 se fabricaría hasta 1980, en un momento en que FIAT tenía serios problemas desvinculándose de SEAT con un acuerdo que incluía la venta de versiones modificadas de los 127, 131, Ritmo y Panda pero dejando fuera al 132 por no confrontarlo con su FIAT Argenta, el sustituto en Italia del 132.
El SEAT de mayor empaque
Siendo el 132 el coche de mayor representación ofrecido por el fabricante nacional, (no volvería a fabricarse por SEAT un modelo similar hasta bastantes años después) era uno de los modelos más usados como coche de servicio oficial a excepción de los ya conocidos Dodge 3700 que se reservaban a las mayores instancias.
Siendo la comodidad del coche su mayor baza se generalizaría también como auto taxi en pueblos y ciudades de toda España, fabricándose también derivados del mismo en versión alargada de siete plazas, versiones fúnebres ó versiones ambulancia.
Asimismo diversos políticos clave de la transición, tanto en el Gobierno como en la oposición se desplazaban en 132, algunos dotados de un ligero blindaje como fueron por ejemplo los de Felipe González ó Dolores Ibárruri sufragados por sus respectivos partidos.
El SEAT 132 también es el responsable de acuñar la frase «¿Es que te ha tocado en el Un Dos Tres?» cuando alguien no acababa de conseguir aparcar su vehículo con destreza.
En el cine quinqui español de la época el 132 ha protagonizado algunas escenas de acción trepidantes, compartiendo protagonismo con los actores en cartel e incluso siendo el propio coche el protagonista en la reedición del filme.
En definitiva, el 132 fue en su tiempo el SEAT más lujoso y potente jamás hecho por la firma, habiéndose fabricado más de 108.000 unidades hasta el cese de su fabricación en 1980.
El SEAT 132 a 1:43
Esta es mi versión a escala 1:43 del SEAT 132 . Corresponde a la primera serie del modelo, de 1973, y distinguible del resto de versiones de 1974 y 1978 por una línea de cintura ligeramente más alta, la banda cromada en la parte superior de las puertas, la calandra central más pequeña, los paragolpes sin gomas, los pilotos traseros más estilizados y por supuesto las llantas rostyle que equiparía también el 1430 -1600.
Como todos los que realizo su carrocería está hecha en impresión 3D de resina, y el chasis e interiores en FDM.
En esta ocasión la unidad reproducida es real y propiedad de mi amigo Paco, quien la conserva en perfecto estado de origen.
Bibliografía:
«Nuestros queridos coches» Ediciones Altaya, Barcelona, 2003
El automóvil en la Historia de España. Ramón Roca Maseda Ed. Fundación RACE Madrid, 2017
Nuestro Seat , Ramón Roca, Edicions Benzina, Platja d’Aro, 2006
Webgrafia:
Wikipedia
PRÓXIMAMENTE:
FURGONETAS CITROEN AZU, AK Y AKS: Las pioneras del reparto.