SEAT 127: Un compacto europeo en plena crisis del petróleo
El SEAT 127, versión española del FIAT 127 y prácticamente idéntica de ésta llegó al mercado español en 1972, tras ser presentado en el Salón de Barcelona en abril, de ese año y con unos meses de retraso respecto a su homónimo italiano.

El coche representaba un cambio radical de filosofía para la marca italiana y por ende para SEAT, pues pasaba del concepto de “todo atrás” típico de todos los utilitarios FIAT a un concepto “todo adelante” con motor transversal y que tan buenos resultados venía ofreciendo en cuanto a comportamiento y aprovechamiento del espacio en otras marcas.

La prensa ensalzó del nuevo coche sobre todo sus notables capacidades dinámicas: era espacioso, confortable, tenía mucho nervio y era mucho más seguro y agradable de conducir que su antecesor el 850. Por contra se le reprochaban unos asientos de skai que no estaban a la altura y una instrumentación escasa.
Meses después de su lanzamiento y teniendo en el punto de mira la versatilidad de otros modelos similares como el coetáneo Renault 5 se ofreció en versión de tres puertas con portón que le confería una mayor libertad de carga que el original de dos puertas y maletero separado.

Para el 127 se adaptó el motor montado en el 850 Sport Coupé de 1970, derivado de los del 850 y de 903 cc que daba 47 CV de potencia.
El SEAT 127 4 puertas: versatilidad a la española
El éxito del 127 fue arrollador desde el principio, y en un contexto de crisis energética y presión fiscal la opción de un utilitario con prestaciones y capacidad equiparables a coches de mayor tamaño era una opción a la que SEAT no quiso renunciar, presentando en el Salón de Paris de 1973 su modelo 127 4 Puertas.
Bajo los auspicios de FIAT, los técnicos españoles del entonces recién estrenado Centro Técnico de Martorell plantearon una solución en la que sin apenas alterar las líneas maestras que caracterizaban al 127 se incorporaron cuatro puertas dando al coche un plus que era la solución para muchas familias en ese momento.


Aunque la solución aquí no tuvo finalmente el eco que sí obtuvo en otros mercados europeos; la propia casa matriz italiana importó miles de unidades de este diseño fabricado aquí (eso sí, vendido como FIAT dentro de sus fronteras) , y fueron muchos los países donde esta versión se comercializó con la denominación SEAT.
También fue una solución de SEAT el 127 comercial con la luna trasera ciega, si bien no tuvo ni de lejos la repercusión y éxito del 4 Puertas.
Pero todo tiene un precio y la exportación masiva de este 127 4 puertas supuso a cambio la obligación impuesta por FIAT de fabricar y comercializar el coupé SEAT 128, en plena competencia con el 1200 Sport, nuestro autóctono “bocanegra”.
El SEAT 127 LS
La gama 127 sufrió cambios menores hasta la aparición en 1976 de la versión 127 LS que añadía a la versión normal una calandra de nuevo diseño, una luna trasera ligeramente mayor, profusión de cromados , tapacubos de nuevo diseño, bandas de goma en los paragolpes ó luz de marcha atrás. En el interior también recibía tapizado textil y algunos detalles adicionales como un salpicadero y cuadro de mandos diferente ó luna trasera practicable en la versión 3 puertas.





El 127 Segunda serie
En 1977 se lanzó la segunda serie del SEAT 127, con cambios en su aspecto exterior como línea de cintura más baja que permitía una mayor visibilidad trasera, (talón de aquíles del primer 127) , nueva calandra y pilotos traseros, portón de nuevo diseño, paragolpes sintéticos con pilotos integrados e interior totalmente rediseñado ganando confortabilidad respecto a la serie precedente. Conservaba el motor de 903 cc de 47 CV e incorporaba además una versión apta para gasolina “normal” de bajo octanaje como muchos modelos de la época.

El coche presentado en Italia como FIAT 127 unos meses antes, conservaba todas las cualidades que le habían convertido en líder indiscutible de su segmento, con más unidades fabricadas hasta esa fecha que el mítico 600 y con la llegada en 1978 de la versión de 5 puertas y la versión con motor de 1010cc, desarrollado exclusivamente por SEAT, carburador de doble cuerpo y 52 CV amplió una gama ya de por si muy completa.

En 1978 y en consonancia con otros modelos de SEAT como el 131 ó el Ritmo se lanzó la versión CLX con interior mejorado y pintura metalizada de serie. Amén de detalles de mera estética , mecánicamente no aportaba nada nuevo al ya veterano 127.
El SEAT Fura, el último 127
En 1981 el coche se volvió a renovar con la tercera serie, igual a la italiana FIAT pero que aquí se llamó SEAT Fura. Presentado como era tradicional con los 127 en la isla de Lanzarote, este coche era mecánicamente igual al 127 salvo por la opción de cambio de cinco velocidades pero estéticamente puesto al día con faros y pilotos de nuevo diseño, más grandes, calandra y paragolpes distintos, bandas laterales en las puertas, otras llantas y un interior totalmente nuevo con asientos y un gran salpicadero de diseño orientado al conductor. Se ofertó exclusivamente en versiones de tres y cinco puertas.


Merece mención el Fura Crono, una versión del SEAT Fura con el motor del SEAT 1430 y 75 CV , equipado con cinco velocidades, un interior especifico de la versión, antinieblas, llantas de aleación, alerones y spoilers que le daban un sugestivo aspecto deportivo y que se comercializó entre 1982 y 1983, siendo el 127 más potente de los que nunca ha habido disponibles.

En 1983 y fruto de los acuerdos de “divorcio” entre SEAT y FIAT se retocó el FURA ligeramente dando lugar al FURA Dos a fin de diferenciarlo en el mercado de exportación. El Fura Dos cambiaba de salpicadero , de grupos ópticos delanteros y poco más, fabricándose hasta 1985. El sustituto natural del coche fue el SEAT Ibiza, situado quizá en un escalón ligeramente superior pero que acabó respondiendo de un modo parecido a la filosofía de los primeros 127. Pero eso es otra historia.
En total de las distintas generaciones de este coche se han fabricado en España cerca de 1.300.000, que son muchísimos. Puede decirse que el papel de este 127 en la motorización del españolito medio fue tan ó más importante que la del propio SEAT 600.
El SEAT 127 a escala 1:43
Para acabar muestro una unidad de este coche como siempre de rigurosa cosecha propia esto es diseñado y fabricado en impresión 3D íntegramente por mí.
Se trata de un 127 modelo LS de 1977 en verde metalizado. Es el modelo de cuatro puertas desarrollado exclusivamente por SEAT que se distingue por sus cromados, calandra especifica, paragolpes con banda de goma y llantas con tapacubos pequeños que poco después llevaría la 2ª Serie..
Como casi siempre la matrícula es ficticia pudiendo corresponder a otro vehículo.
Bibliografía:
Nuestro SEAT, Ramón Roca. Ed. Benzina. Platja d’Aro (Girona) 2006
Nuestros queridos coches . Ed. Altaya, Barcelona, 2003
Los SEAT 1200/1430 Sport y 128 . Luis Angel González, Ed. CIE Dossat . Madrid 2004
PROXIMAMENTE:
SEAT 124- 2000: El último de una saga irrepetible










