Renault 8 TS: Nuestra naranja mecánica
El Renault 8 TS última serie es la cuarta versión de este modelo de Renault, aparecida en 1973 para prolongar la vida comercial de este exitoso modelo. Lo que hace interesante a esta versión de R8 es que es un modelo fabricado exclusivamente en España por FASA entre 1973 y 1976 sin parangón en el país vecino, origen del modelo.
Habiendo sido un coche de gran fiabilidad , el R8 gozaba todavía del favor del público cuando se dejó de fabricar en Francia en 1972, donde incluso se venderían unidades importadas de FASA en ese año, y en España hasta 1976 con este modelo que presento hoy.
El R8 TS fue desde su aparición en 1968 una berlina con humildes pero firmes pretensiones deportivas y que cumpliría un papel destacado en la competición a través de las Copas de promoción. Por este motivo, nuestra «naranja mecánica» merece un lugar de honor en la historia de nuestros automóviles.
Pero veamos un poco acerca de la historia y evolución del Renault 8 español.
El Renault R8 y los cambios en FASA
Como cuento en la entrada del Renault Gordini que puedes ver aquí , los automóviles Renault vienen fabricándose en España desde 1953 por medio de la empresa FASA (Fabricación de Automóviles, S.A) que implantó un complejo fabril en Valladolid para fabricar el Renault 4CV, modelo cuyos derechos de fabricación en España habían sido otorgados por la casa matriz francesa a uno de los socios fundadores, D. Manuel Jiménez Alfaro.
A mediados de los años 60 el mercado automovilístico en España se encontraba en plena expansión. La Régie Renault francesa, que participaba en FASA como socio tecnológico y en las sociedades SAEAR y RESA ( que se encargaban de la comercialización de los Renault) tenía un gran interés en participar de ese crecimiento, pero esto pasaba por la racionalización de todos y cada uno de los procesos que la fabricación y comercialización de vehículos bajo licencia llevaba aparejados. Así, la fabricación de gran parte de los elementos mecánicos de los coches – incluidos los más básicos- la realizaban terceras firmas, hasta totalizar más de setenta proveedores fundamentalmente de Madrid, Cataluña, Sevilla y País Vasco.
La Régie pretendía de un lado frenar la transferencia de tecnología al exterior y de otro controlar de forma directa la fabricación de los elementos más esenciales de los coches, tales como motores ó cajas de cambio. De paso también controlar las sociedades que venían comercializando los Renault y que en algunos casos y hasta entonces lo hacían en exclusiva.
Así, una primera venta de la participación en FASA del Banco de Santander al Banco Ibérico y la compra de ésta por parte de la Régie Renault permitieron ese cambio de rumbo que derivó en la constitución en 1965 de la sociedad FASA RENAULT.
El Renault 8 se presentó mundialmente en 1962 en Madrid, si bien el R8 español no llegó hasta 1965, coincidiendo con los mencionados e importantes cambios que tuvieron lugar en la empresa.
Se trataba de un vehículo de motor y tracción traseras al igual que los 4-4 y Dauphine-Ondine-Gordini, pero con un diseño de líneas rectas que le permitía ganar habitabilidad y un nuevo motor , el legendario «sierra» con cigüeñal de cinco apoyos que la firma utilizaría durante varias décadas y que tiene mucho que ver con la bien ganada fama de fiabilidad de los Renault.
En España el coche se encuadraba en el segmento medio, en competencia con los Simca 1000 ó los Seat 850 de igual configuración «todo atrás» , aunque era de dimensiones ligeramente mayores que estos últimos. Su propulsor era de 956 cc y rendía 41 CV de potencia. Remarcable era para un coche de esta categoría la adopción de frenos de disco aunque sólo en el tren delantero.
La aparición de este coche coincidió con el despegue definitivo de FASA RENAULT que pasaría a quintuplicar su plantilla en sólo tres años, cosa lógica habida cuenta de que desde entonces era la propia firma la que absorbió la fabricación de muchos elementos vitales que hasta entonces se externalizaban, tejiendo un entramado industrial de primer orden que hoy continúa.
Un coche popular y fiable
El mercado daría la razón al Renault 8, pues fue un coche que apenas sufrió cambios de envergadura en toda su vida comercial, produciéndose 250.000 unidades que además se vendían particularmente bien en el mercado de ocasión. En el momento de su retirada del mercado en 1976, siendo una solución técnica plenamente superada por la tracción delantera, gozaba todavía de cierta demanda.
Evolución del R8
Tras su lanzamiento en España en 1965 sufriría ligeras mejoras en 1967 adoptando ciertos elementos del R-10 como el tablero ó los asientos.
En 1968 apareció el Renault 8 TS, que fue la versión española del mítico Renault 8 Gordini francés, adaptada eso sí a las posibilidades y bolsillos del público nacional. El modelo galo, con sus 95 CV, sus asientos deportivos , su doble depósito de combustible, sus faros de iodo ó los cuatro frenos de disco servoasistidos, fue un auténtico fenómeno el el país vecino, si bien aquí en España no era un coche que pudiera estar al alcance de cualquiera; sin embargo FASA optaría por implementar al R8 el motor del recién aparecido Renault R10 para de algún modo aprovechar la estela del Gordini.
El Renault 8 TS era una versión potenciada del R8 cuyas diferencias eran los faros delanteros dobles, el color azul tomado de la versión Gordini gala, un vistoso tablero de instrumentos imitación madera con cinco relojes circulares, volante deportivo de aro grueso, asientos de eskay negros y la incorporación al ya citado motor Sierra de 1108 cm3 que equipaba al R-10 de 1967 de un carburador de doble cuerpo que permitía pasar de los 41 CV del modelo normal a unos buenos 56 CV, y que le permitían una punta de 145 km/h. Con posterioridad y aparte del color azul esta versión podría también adquirirse en amarillo ó naranja butano, en contraste con los colores mucho más sobrios del modelo R8 convencional.
En 1971 se incorporarían a la versión normal nuevos relojes circulares , un ligero aumento de potencia y otros detalles menores, y en 1972 los dobles faros delanteros del TS.
El Renault 8 genuinamente español
En 1973 se incorporaron al Renault 8 de FASA nuevos paragolpes y pilotos delanteros y traseros, interiores renovados con moqueta, nuevos asientos y nuevas llantas de menor diámetro y mayor anchura tomadas de los R5 que si bien mejoraban la estética no así el rendimiento al menos en la versión básica, según la prensa de la época. Estas modificaciones son exclusivas del modelo español y afectaron tanto al modelo básico como al R8 TS, que se fabricarían hasta 1976 con muy ligeras variaciones, como nuevo volante ó bananas de goma en los paragolpes.
A esta versión del coche se le conoce como R8 «revalorizado», por la campaña publicitaria con la que se lanzó al mercado, en un momento en que los «todo atrás» ya estaban técnicamente superados por modelos de motor y tracción delantera.
La Copa Renault 8 TS
Tradicionalmente el mundo de las carreras y los rallyes había estado reservado desde los inicios de la automoción, a personas con un poder adquisitivo suficiente para costearse automóviles, recambios y equipo; digamos que de forma muy mayoritaria los participantes eran gente de las capas más altas de la sociedad de entonces. En un momento dado a mediados de los años 60 los fabricantes vieron en la promoción deportiva un importante filón comercial para publicitar sus vehículos en un momento en que ya comenzaba a haber una cierta competencia entre ellos, surgiendo las copas de promoción de jóvenes pilotos.
La primera de ellas fue precisamente la Copa Nacional Renault 8 TS, aparecida en 1969. En estas copas de promoción auspiciadas por los fabricantes y con la organización de la Federación Española de Automovilismo todos los participantes competían con los mismos coches en igualdad de condiciones, destacando quien tenía las mejores dotes de conducción.
El reglamento de estas Copas TS restringía al máximo las posibles modificaciones de cara a que destacaran los mejores, y asimismo se reservaban mangas a jóvenes valores, restringiendo la participación en las mismas de pilotos ya consagrados.
Lo cierto es que la iniciativa tuvo mucho éxito, apuntándose después otras marcas al carro, y logrando en gran medida los objetivos planteados pues muchas de las figuras importantes de la competición en España comenzaron corriendo con estos «erreochos».
Las competiciones tenían lugar tanto en circuitos permanentes (Jarama y con posterioridad Calafat) como en trazados habilitados al efecto a lo largo y ancho de España, como Coruña, Bilbao , Orense, Barcelona ó Alcañiz. En la ciudad turolense una barquilla y un Renault 8 TS azul se deslizan sobre rieles al borde de la N-232 conmemorando el peso específico que tuvieron en el Circuito de Guadalope las Copas Renault.
El Renault 8 a 1:43
Esta es mi versión a escala 1:43 del Renault 8. Representa a una unidad TS de 1975 en color naranja. Se caracteriza por sus dobles ópticas, grandes pilotos traseros, parachoques algo más estilizados que en las versiones anteriores y las llantas y tapacubos Renault que equiparían los también los R5, R6 y R7, además de los asientos en skay negro, el volante deportivo y sus cinco relojes del tablero de instrumentos. Es de diseño totalmente original y está realizada enteramente en impresión 3D como todas las de mi colección.
La matrícula de Teruel (en honor a la ciudad aragonesa del motor por excelencia que es Alcañiz) es ficticia y puede corresponder a otro vehículo.
Bibliografía:
«Fasa Renault y los Renault todo atrás fabricados en España». Pablo Gimeno Valledor, Editorial Dossat, Madrid, 2002.
PRÓXIMAMENTE:
LAND ROVER SANTANA: El coche andaluz que conquistó el campo