Saltar al contenido

RENAULT 12 TL Familiar: Versión ambulancia Cruz Roja

La versión familiar del R12: versátil y muy capaz

Como hablo en la anterior entrada ,el Renault 12 familiar apareció en España en 1972, y era la consecuencia lógica que dictaba el mercado galo donde las carrocerías allí llamadas Break tenían una mucho mayor difusión que aquí.

En un primer momento se ofreció en su versión básica y desde 1975 en las mismas tres versiones que el modelo berlina (Normal, TL y S), hasta el Restyling de 1976.

Si bien en el mercado francés existió un familiar de dos puertas y portón trasero para uso como coche comercial denominado «Societé», en nuestro país no se llegó a fabricar, lo que no impidió que este modelo de vocación eminentemente familiar fuese igualmente utilizado por viajantes de comercio en razón a su capacidad.

Amén de los usos citados, estas versiones familiares se utilizaron mucho en los ámbitos sanitario – como ambulancia- y en los cuerpos policiales municipales, tanto en Madrid (donde compartieron uso con los 131 familiares en los 80) como en muchas otras ciudades de España.

Las R-12 de Cruz Roja Española

La Cruz Roja Española con 160 años de historia es una de las instituciones más valorada por los ciudadanos. A la atención sanitaria en conflictos y catástrofes sucedió la atención hospitalaria y, ya en los años 70 la creación de una tupida red de puestos de socorro que cubrieron toda la geografía nacional y que aunque estaba orientada a atender la creciente cifra de accidentes de tráfico, conformó también en muchas ocasiones la única alternativa existente de transporte sanitario.

En esa época, la Cruz Roja Española era una organización muy diferente a la actual y de carácter militarizado. En cada provincia existía una «Brigada de Tropas de Socorro» que se nutría de soldados de reemplazo cedidos por el Ejército además de los numerosos voluntarios con que también contaba la institución.

La creación de la red de puestos de primeros auxilios destacados en las principales carreteras supuso un importantísimo avance asistencial. Los Puestos de Primeros Auxilios contaban con ambulancia, sala de curas y atención permanente al teléfono con soldados de reemplazo que realizaban el Servicio Militar y un nutrido cuerpo de voluntarios. Los soldados de reemplazo respondían a la misma jerarquía militar que en el Ejército y tras su periodo de instrucción realizaban el Servicio mediante un cuadrante de guardias e imaginarias que permitían la cobertura de los puestos las 24 horas.

Los puestos y sus medios eran sufragados entre otros por suscripción popular, cuotas de socios de las Asambleas y donaciones de Cajas de Ahorro que cumplían de este modo con la función social a la que referían sus estatutos.

La Cruz Roja contó desde siempre con muchas tipologías de vehículos de transporte, desde ambulancias en furgón aptas para el traslado simultáneo de varios heridos, modelos transformados con techo sobreelevado, ó turismos convencionales como vehículos de apoyo.

A este respecto las Renault 12 fueron de los vehículos más utilizados en el despliegue de Puestos culminado en toda España a mediados de los años 80, pues aunque fuese a costa de cierta estrechez de las plazas delanteras, no requería de ninguna transformación de la carrocería para cumplir su cometido, con la ventaja en coste que ello supone.

La dotación de estas ambulancias era muy básica, pues su función era la de simple traslado; el concepto de soporte vital a primeros de los 80 apenas existía. Así contaban con mampara de separación del habitáculo, una camilla plegable, un botiquín básico, botella de oxigeno, un portagotero que se acoplaba al exterior del vehículo, y capacidad para un acompañante aparte de los dos sanitarios que iban en los asientos delanteros.

La señalización era con un puente de luces rotativas con sirena electrónica, y con posterioridad se les equipó con radioteléfono para comunicar con su puesto y su respectivo Centro Provincial de Coordinación.

ambulancia R12
R-12 a estrenar con placas provisionales en la ciudad manchega de Tomelloso

Estas ambulancias prestaron servicio hasta bien entrados los años 90 y fueron gradualmente sustituidas por furgones Fiat Ducato cuya llegada coincidió con la transición a carácter civil de esta institución.

La R-12 de Cruz Roja a escala 1:43

Esta es mi réplica a escala 1:43 del Renault 12 TL de Cruz Roja Española. Está realizada enteramente en impresión 3D de resina y filamento. La miniatura como todas las de mi colección es de diseño y fabricación totalmente original.

En esta ocasión la matrícula es real y corresponde a una unidad de un lote de siete donadas a la Cruz Roja Española por la Caja Rural de Huesca (hoy Bantierra) en Enero de 1981.

Bibliografía:

Nuestros queridos coches. Ediciones Altaya. Barcelona 2003

Nuestros automóviles clásicos en imágenes 1950-1990. Javier Navarro Fortuño. Ed. Temporae 2016. Madrid.

Webgrafia

Pruebas de época en www.pieldetoro.net

Wikipedia

Cruz Roja Española


PROXIMAMENTE:

RENAULT 4: Treinta años de fiabilidad a toda prueba


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *