Saltar al contenido

LAND ROVER 88 Guardia Civil : La Patrulla Rural

Land Rover 88 Guardia Civil : La Patrulla Rural

Land Rover 88 Guardia Civil
Uno de los últimos 88 de la Guardia Civil, de 1986.
Land Rover 88 GC
Foto: Twitter Guardia Civil

El Land Rover 88 y 86 posiblemente ha sido el vehículo policial más utilizado en España en términos absolutos, pues desde su aparición en 1948 ya se importaron unidades destinadas a nuestros cuerpos de seguridad , y ya fabricados en España desde 1958 se utilizaron masivamente en todas sus versiones durante tres décadas, hasta finales de los años 80.

De todas ellas, la versión 88 de la Guardia Civil fue la más popular, pues protagonizó la motorización total de la Benemérita hasta el nivel de Puesto siendo por tanto el primer vehículo policial en llegar hasta el último rincón de España.

Los Land Rover Policiales en España

Como puedes ver en la anterior entrada del blog, el modelo primigenio de Land Rover, presentado en el salón de Amsterdam en 1948, estaba enfocado por Rover Company Limited como un coche destinado sobre todo a la exportación a paises en vias de desarrollo. Sin embargo la réplica inglesa al Jeep americano tuvo un éxito arrollador e inmediato, despertando gran interés como vehículo militar, policial y de extinción de incendios en su pais de origen y por extensión en el resto de Europa.

En España al igual que en muchos otros países se importaron estos primeros Land Rover con destino a las unidades motorizadas de Guardia Civil y de Policia Armada prácticamente desde su aparición.

desfile GC San Sebastian
Land Rover Serie I importados de la Guardia Civil, en desfile en San Sebastián. Fototeca Fundación Kutxa
Land Rover PA Serie I
Land Rover Serie I importados de la Policía Armada. Web «Una historia de la Policía Nacional»

Estos coches venían, como corresponde a la denominada Serie I del Land Rover, con techo de lona y motor de gasolina, y un equipo espartano que revelaba su origen y vocación militar. Los modelos iniciales eran de 86 pulgadas de batalla la versión corta y 107 la versión larga, si bien pasarían a las medidas de batalla de 88 y 109 pulgadas en 1956 y 1957 respectivamente.

En 1959 comenzaría la fabricación de los nuevos modelos de Land Rover Serie II , de líneas más limpias y angulosas en la planta de Metalúrgica de Santa Ana en Linares (Jaén). Estos modelos , denominados Land Rover- Santana se servirían ya desde el primer momento a las fuerzas policiales en lugar de las unidades importadas con las que convivirían varios años.

Land Rover _serie ii gc
Land Rover Santana 109 Serie II de la Guardia Civil en formación, Madrid, 1961. Filmoteca Española
Land Rover Santana 88 Serie II de la Policia Armada en formación , Madrid 1961. Filmoteca Española

A lo largo de las décadas de los 60, 70 y 80, los Land Rover se ofrecieron en múltiples versiones y todas ellas fueron utilizadas ampliamente por las fuerzas de seguridad, tanto estatales como municipales a lo largo y ancho de España y tanto en el ámbito rural como en el urbano. Aparte del Cuerpo de la Guardia Civil del que hablamos a continuación, estos coches fueron muy usados en los años de la transición en sus versiones 88 y 109 especial por las fuerzas antidisturbios de la Policía Armada, conocidos como «grises».

Land Rover Policia Armada Barcelona
Dos Land Rover 88 Especial de Policia Armada en rodaje cinematográfico. Web: «Una historia de la Policía Nacional»
El Land Rover 88 fue muy utilizado por Policías Municipales de toda España, en la foto Madrid. Jose L Gonzalez en Pinterest

De los Land Rover se fabricaron muchas versiones y fue usado ampliamente como grúa , popularizándose la versión básica del 109 de cabina y caja con este elemento en muchos talleres de asistencia en carretera y cómo no en muchos ayuntamientos y sus temidas grúas municipales.

Grúa municipal con su presa en Calle Pelayo de Barcelona. Foto Barcelofília
Ni los mulos mal estacionados se libraban de la grúa en Zaragoza. Archivo GAZA

El Land Rover en la Guardia Civil

Aunque el Servicio de Material Movil de la Guardia Civil data de 1922, en los primeros años de posguerra éste estaba supeditado al Parque Movil Ministerial, representando un problema para un Cuerpo de vocación eminentemente rural y por tanto descentralizada. Tras no pocos problemas se creó en 1943 un Parque de Automovilismo propio ya independiente y que permitía al Cuerpo articular sus propias necesidades en materia de vehículos.

land rover GC
Unidad larga del Serie I con techo de lona del Parque de Automovilismo. Foto: Twitter Guardia Civil
Emblema actual del Servicio de Material Móvil

En ese contexto aparecerían los primeros Land Rover importados para el Cuerpo , tanto unidades inglesas como las belgas Land Rover Minerva, que se adaptaban perfectamente a la filosofía de llegar allá donde fuese necesario sin importar el camino.

A finales de los años 50 los problemas de tráfico empezaban a ser significativos, y la Guardia Civil emprendió un plan piloto encaminado a asumir estas competencias que venía ostentando la Policía Armada, con la creación de una unidad específica y formada a tal efecto, que acabó conformando la Agrupación de Tráfico en 1959. Ya desde el inicio venían equipando los Land Rover de importación, tanto cortos como largos, conjuntamente con otros como los Seat 1400 ó las furgonetas DKW usadas para atestados.

Los primeros Land Rover Santana 109 tenían el cometido de prestar asistencia en carretera tanto mecánica como médica para lo cual venían totalmente equipados, incluso con camillas. Con el comienzo de la fabricación de los 109 españoles en 1960, se fueron incorporando también estas unidades a las fuerzas de Auxilio en Carretera.

Presentacion GC Tráfico
Land Rover Serie I en la presentación de la Agrupación de Tráfico en 1959. Route 66
land rover 109 trafico
Land Rover Serie II de Auxilio en Carretera. Le Paria, 1969

En el ámbito de los puestos los medios de locomoción tradicionales de las parejas, que venían siendo a pie, a caballo, en la bicicleta ó en moto con sidecar fueron cambiando, despegando definitivamente en los años 60 en que además de los Citroen 2CV y Dyane 6 de los jefes de línea se irían incorporando estos Land Rover a los puestos progresivamente.

La llegada en 1963 del Land Rover Santana serie II-A y su motor diésel supuso un punto de inflexión permitiendo aumentar muy significativamente el kilometraje y los servicios pues en esa época el consumo de gasolina estaba restringido a 30 litros por puesto.

Puede parecer chocante hoy pero en esa época la administración no llegaba a todo y el combustible de estos vehículos era financiado en muchas ocasiones por los Ayuntamientos y por particulares. Además en algunas poblaciones se realizaban suscripciones populares para dotar al Puesto de estos vehículos y se pudieran realizar los patrullajes de forma más efectiva.

commer GC
Commer Santana Celular. «El último viaje», 1974
Santana 1300. Twitter Guardia Civil

Además de los Land Rover 88 y 109 tanto de techo de lona como de techo metálico, a lo largo de los años la Guardia Civil adquirió a Santana casi todos sus modelos; furgones Commer usados como coches celulares, los 1300 de cabina avanzada, los 109 Especial de cinco puertas , los 109 de 6 cilindros y para la lucha contra la ETA los 88 y 109 aligerados militares y unos Santana 2000 especiales dotados de banquetas corridas que permitían repeler ataques terroristas con el vehículo en marcha. No cabe duda de que la Guardia Civil apostó decididamente durante muchos años por la firma andaluza para motorizar sus unidades.

Land Rover 109 Especial GC
Land Rover 109 Especial. Garajes Iberia
Land Rover 1096 Lona GC
Land Rover 109 Lona. «Pepe Carvalho» en RTVE.es
Land Rover 109 6 Cil GC
Land Rover 109 6 Cilindros. Guardia Civil en Twitter
santana 2000 gar
Santana 2000. TacticalPorn en Twitter

Desde su misma creación, el Parque de Automovilismo tenía el cometido de realizar el mantenimiento y reparación de los coches, pero al crecer muy significativamente su número hubieron de montarse talleres descentralizados en cada Comandancia en 1977.

El hecho de que una parte muy importante de la flota fuese fabricado por Santana, que compartía muchos elementos entre distintos modelos fue sin duda algo que facilitaba mucho la labor de los mecánicos del Cuerpo en esa época, permitiendo intercambios de piezas y el mantenimiento de un cierto stock de recambios.

Hasta finales de los 80 y después de realizar miles de kilómetros estos Land Rover se enajenaban en pública subasta pasando a una nueva vida civil, lo que da idea de la dureza de estos vehículos.

Pese a su innegable utilidad, la realización de patrullas a bordo de los Land Rover era un trabajo duro, pues no eran coches preparados ni cómodos como para tantas horas de servicio.

El Land Rover verde oscuro forma parte del imaginario colectivo sobre la Guardia Civil. Son incontables las ocasiones en que aparece en películas y series policiacas. De todas ellas selecciono ésta de la serie de TVE «Página de sucesos» (disponible en rtve.es) donde la pareja se lanza , tricornio y fusil en ristre, a atrapar al delincuente con su Land Rover 88. No pasaba de 100 km/h pero … para esto estaba el radioteléfono.

El Land Rover 88 de la Patrulla Rural a 1:43

La miniatura de hoy es el Land Rover 88 normal de techo metálico Serie III aparecida en 1971 y sobre el que se irían realizando pequeñas mejoras hasta el cese de su comercialización en 1987. El modelo corresponde a una unidad de 1981, reconocible por su calandra de plástico con bordes cromados, parabrisas partido, ventanillas deslizantes y retrovisores sobre las aletas delanteras.

El color es el verde oscuro característico y los emblemas en las puertas delanteras corresponden a los incorporados en la década de los 80 a todos los vehículos del Cuerpo (excepto los de la Agrupación de Tráfico que conservaron el clásico rombo) , con la leyenda específica de «Patrulla Rural» reservada a los puestos destacados en las zonas rurales.

Estos coches estaban equipados muy básicamente con radioteléfono, un rotativo sencillo azul y una sirena a motor eléctrico. Prestaron servicio hasta bien entrados los 90 , si bien comenzaron a ser sustituidos desde 1984 por los Nissan Patrol cortos de techo sobreelevado fabricados por Motor Ibérica. Estas primeras unidades de Nissan Patrol venían pintadas de forma idéntica a los Land Rover (verdes con el techo sobreelevado blanco) y contaban igualmente con un rotativo sencillo, hasta que se cambiaría a la nueva uniformidad a la que ya no llegarían los Land Rover 88 y 109 en servicio.

La miniatura está hecha a escala 1:43 , es totalmente original y está realizada en impresión 3D de resina y FDM. La matricula, ficticia, corresponde a la letra T con la que se caracterizaban estas patrullas, si bien el sistema de matriculación de los PGC no corresponde al usado en los vehículos civiles.

Bibliografía:

«Guardia Civil. Servicio de Material Movil». DGGC, Madrid, 2002

«Guardia Civil de Tráfico». Ministerio del Interior, 2009

«Nuestros coches de Policía». Ediciones Altaya, Madrid, 2006


PRÓXIMAMENTE:

SEAT 1430-1600 Especial: El Rey de la carretera


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *