Saltar al contenido

AUTHI MG 1300 S: Refinamiento británico

Folleto publicitario del MG 1300 S

El MG 1300 S

El MG 1300 S fue el máximo exponente de una de las berlinas de mayor difusión no sólo en España sino en todo el mundo, a través de la BLMC (British Leyland Motor Corporation)

Este modelo aparecido en 1971 es la evolución del MG 1100 de 1967, considerado entonces como uno de los modelos más refinados, pues su nivel de acabado era superior al de la mayoría de modelos de producción nacional de la época.

El coche formaba parte de la gama de AUTHI, que comenzó su andadura construyendo en verano de 1965 una fábrica de automóviles en Landaben (Navarra) donde se fabricaron éste y otros modelos bajo licencia BLMC.

Automóviles de Turismo Hispano Ingleses

La fábrica AUTHI (Automóviles de Turismo Hispano Ingleses) fue construida por la empresa cántabra Nueva Montaña Quijano, que era el proveedor de motores y semiejes delanteros y traseros de FASA (Fabricación de Automóviles S.A.) desde sus inicios en España como fabricante de automóviles Renault bajo licencia. La entrada de la Régie Renault francesa en FASA en los años 60 la hizo desvincularse progresivamente de su proveedor al punto de verse seriamente comprometido su futuro.

Esto hizo que los propietarios de Nueva Montaña Quijano suscribiesen en 1965 un acuerdo con British Motors Corporation (BMC) para levantar dicha fábrica y construir sus modelos bajo licencia.

Se eligió para ello el polígono de la población navarra de Landaben, en orden a su situación estratégica entre los polos industriales catalán y vasco y las ventajas fiscales de la región.

Factoría AUTHI en Landaben (Navarra)

La fábrica se construyó en poco más de un año, produciéndose el primer modelo de la firma en septiembre de 1966, poco antes de constituirse la nueva sociedad AUTHI (Automóviles de Turismo Hispano Ingleses) .

El modelo elegido para el debut de AUTHI en España fue el Morris 1100, una berlina de cuatro puertas y tracción delantera de amplisima difusión en todo el mundo. Este diseño del carrocero italiano Pininfarina y de nombre en clave ADO16 era un coche elegante, cómodo gracias a su suspensión de fluido «hydrolastic», contaba con buenos acabados, con motor y tracción delantera y era relativamente potente considerando el conjunto de coches de su competencia entonces.

Authi Morris 1100. Primera unidad fabricada en Landaben, en el museo de la factoría. Foto: Diario de Navarra

Un año después, en octubre de 1967 se presentó el Morris MG 1100, que era una versión del Morris 1100 más sofisticada y con mejores acabados interiores, asimilables a coches de lujo. Las diferencias externas respecto al Morris 1100 de entonces eran la parrilla, los pilotos delanteros y el capó delantero. El acrónimo MG significa «Morris Garages» y era el usado en el grupo automovilístico inglés para diferenciar sus modelos más exclusivos.

Morris MG 1100 . CC Hemeroteca digital Portugal

En 1968 se dotó al MG de motor 1300. Este modelo además adoptó las colas de zaga y los pilotos traseros de la especificación ADO16 Mark II , siendo ligeramente más cortas y con los pilotos traseros más redondeados y con mayor inclinación. Esta configuración también llegaría a los Morris 1100 y 1300 con posterioridad.

Zaga Mark I
Zaga Mark II

En 1971 aparecería la versión 1300 S con ligeras diferencias exteriores y misma motorización.

Otros modelos de AUTHI

La fabrica pamplonesa comenzó fabricando los ADO16, de los cuales fabricó también una versión de tres puertas y amplia capacidad llamada Morris Traveller, y cambió la denominación de los modelos de «Morris» a «Austin» en 1971 por cuestiones de marketing.

Pero si había un modelo de BMC que levantaba expectación ése era el Mini. El legendario modelo diseñado por Sir Alec Issigonis que fue y sigue siendo una revolución en el mundo automotriz vió la luz en España en 1968. La primera versión fue la de 1275 cc cuyo motor equiparía también a nuestros ADO 16, denominada Mini 1275 C. En España se realizaban preparaciones sobre este coche realizadas por la firma MOVI , equiparables a las versiones Cooper inglesas, si bien el coste tanto de este primer Mini como de la preparación eran respetables.

En 1969 aparecen los Mini 1000 y en 1970 los Mini 850, su versión más económica. En 1971 los 1275 C pasan a denominarse Mini 1300 GT , y se comercializan también versiones Mini Van con ventana lateral de chapa y doble puerta posterior. Finalmente en 1973 aparece el Mini Cooper 1300, si bien el motor seguía siendo el del 1275cc con leves mejoras, afectando los cambios únicamente al aspecto estético.

En este psicodélico poster publicitario se muestra la gama British Leyland Authi fabricada en España.

Por último en 1972 aparecieron los Austin Victoria, modelos de tres volúmenes realizados sobre la plataforma de los ADO 16, en versiones Normal y De Luxe. Estos modelos se produjeron únicamente en España y en Sudáfrica bajo el paraguas de BLMC (British Leyland Motor Corporation), que había adquirido la totalidad de las acciones de AUTHI en 1973.

Austin Victoria De Luxe

Adiós a BLMC

Pese a los esfuerzos de la Compañía por mejorar la calidad de los productos, el servicio postventa , la extensión de garantía ó intentar aumentar las ventas mediante la creación de modelos de acceso más económicos como el Mini 850 ó el Austin 1100, las cuentas no acababan de salir en AUTHI.

Además la situación de la British Leyland Motor Corporation tampoco era la mejor. La crisis del petróleo, la conflictividad laboral en el Reino Unido en esa época… todo suma y al final BLMC no puede hacer más, suspendiendo pagos en febrero de 1975 y marchándose de España. Se abre un periodo de incertidumbre para miles de empleos.

El Gobierno español vislumbrando la debilidad del régimen de Franco en ese momento no puede permitir un foco de conflictividad laboral en Navarra de esas dimensiones, por lo que obliga a SEAT a través del Instituto Nacional de Industria a quedarse con la fábrica.

SEAT , que tenia previsto tanto la renovación de sus líneas en la Zona Franca de Barcelona así como la construcción de una fábrica en Zaragoza, modifica sus planes al objeto de salvar la actividad industrial en Landaben, como así fue pues en febrero de 1976 sale de sus líneas el primer nuevo SEAT 124 D apodado por este motivo «124 Pamplona»

Pero eso ya es otra historia.

El MG 1300 S a escala

El modelo reproducido es el MG 1300 S de 1971. Este coche tenía 1275 cc y 62 CV de potencia, y una velocidad máxima de 148 km/h. Su comportamiento era bueno, por su bajo centro de gravedad y su suspensión de fluido «hydrolastic». Estos MG tenían un nivel de acabado por encima de la media en cuanto a materiales, ajustes, etc, y frente a los MG 1300 normales el modelo S contaba con volante deportivo de tres radios metálicos que contaba con menor diámetro y tablero de instrumentos en madera con profusión de relojes.

Está realizado en impresora 3D a escala 1:43 y su matricula es ficticia.

Bibliografía:

Authi y los Mini españoles. Pablo Gimeno Valledor y Ramón Roca Maseda . Editorial Dossat . Madrid. 1997

Nuestros automóviles clásicos en imágenes. 1950-1990. Javier Navarro Fortuño. Editorial Temporae . Madrid. 2016


PRÓXIMAMENTE:

CITROËN DYNAM: Más allá del «Dos Caballos»


2 comentarios en «AUTHI MG 1300 S: Refinamiento británico»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *