Saltar al contenido

DODGE 3700 GT del PMM: El coche de Carrero Blanco

dodge-3700gt-PMM-MHAS
Dodge 3700 GT del PMM expuesto en el Museo de Historia del Automóvil de Salamanca. Foto Garajes Iberia.

Los vehículos de representación del PMM

En el Parque Móvil de los Ministerios Civiles se aglutinaban todos los vehículos al servicio del Estado, tanto los correspondientes al cuerpo de funcionarios como los destinados a vehículos de representación.

Los vehículos de representación en la época que nos ocupa se destinaban, además del Jefe del Estado, a sus Ministros, sus respectivos Subsecretarios, a los Directores Generales y por último a los Gobernadores Civiles de cada provincia. Por cuanto eran de representación se trataba de modelos de importación y gran lujo.  

Las medidas de contención de gasto aprobadas por el Gobierno en 1967 afectaron al PMM por cuando éste pasó a depender del Ministerio de Hacienda.  Esto llevó aparejadas grandes restricciones por decreto en el uso de los vehículos oficiales, y la aprobación de una nueva plantilla de coches de servicio.  Estas restricciones llaman hoy  poderosamente la atención: Supresión por decreto de coches de representación desde Gobernador Civil hacia abajo. Obligación de identificar el coche como servicio oficial. Reportar viajes diariamente. Prohibición de circular sábados y festivos salvo justificar. Estas fueron algunas de las medidas del decreto, lo que da idea del abuso imperante hasta entonces.

La llegada del Dodge al PMM

Este replanteo para el cuerpo de funcionarios y altos cargos coincidió con la llegada del Dodge como primer coche de representación fabricado en España. No es de extrañar que los Dodge sustituyesen también a los costosos y lujosos vehículos de representación que había hasta entonces. 

dodge-3700-GT-operacion ogro
El Dodge 3700 GT fue el coche oficial por antonomasia de la transición. De la película «Operación Ogro», Gillo Pontecorvo, 1978.

El Dodge Dart en sus tres versiones y posteriormente el Dodge 3700 GT se convirtieron en el coche oficial por antonomasia de las clases dirigentes de entonces. Era un coche con el nivel de potencia, equipamiento y confort de los importados pero con un coste cuatro o cinco veces menor.

Así, sin contar con el propio Jefe del Estado Francisco Franco, quien disponía de un parque de vehículos entre los que se encontraban varios Cadillac , Rolls Royce y Chrysler Imperial, (éstos últimos fabricados por Barreiros gracias a sus sinergias con Chrysler) , y que se usaban fundamentalmente para la recepción de mandatarios extranjeros, todas los demás personalidades con coche adscrito, es decir del Presidente de Gobierno hacia abajo y al menos hasta 1976, acabaron usando estos Dodge.

También en los parques de las Fuerzas Armadas el uso de este modelo fue generalizado como vehículo destinado a Jefes militares de alta graduación.

Los Dodge Dart y 3700 no sólo se usaron como coche de representación sino también como coches escolta.  Hubieron algunas unidades en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Een el caso concreto del 3700 GT de forma testimonial adscritas también a traslados de altas personalidades.

dodge-3700GT-agrupacion de trafico-guardiacivil
Dodge 3700 GT de Tráfico, con un puente señalizador americano. Lo más parecido que hemos tenido al coche de un «Sheriff» en este país. De «Guardia Civil de Tráfico», 2009.

El Dodge 3700 del Almirante Carrero Blanco

Si hay algo por lo que este coche fue popular es por la enorme repercusión que tuvo el atentado perpetrado por la banda terrorista ETA en Diciembre de 1973 y en el que murieron el entonces Presidente del Gobierno Almirante Luis Carrero Blanco, su chófer y su escolta, a bordo de este mismo modelo.

El atentado contra Carrero Blanco, en la película «Operación Ogro», Gillo Pontecorvo, 1978.

La explosión de 150 kg de dinamita bajo el suelo de la Calle Claudio Coello de Madrid  colocado por un comando de ETA elevó la más de tonelada y media del coche hasta la azotea del edificio de un Colegio Jesuita.

En un primer momento no se encontraba el coche y a uno de los jesuitas que lo había visto volar y lo manifestó a un inspector de Policía  lo tildaron de loco. El atentado era mortal de necesidad, pues el coche como todos los Dodge oficiales de entonces no tenía blindaje alguno. Esos frailes, que fueron los primeros en llegar al coche, sólo pudieron dar la extremaunción al Almirante, quien murió de traslado al Hospital.

Se han hecho varias películas reflejando los detalles de aquel atentado que cambió la historia de España. Hoy cincuenta años después circulan teorías para todos los gustos. Lo cierto es que este hecho  fue uno de los hitos recientes de nuestra historia.

Los restos del coche

A los restos del Dodge del Presidente Carrero se les realizó una primera intervención en 1975 en la que se dotó de rigidez al conjunto al objeto de ser expuestos en el Museo del Ejército de Madrid. Allí estuvieron hasta finales de los 80 en que el coche sufrió un periplo de varios traslados consecutivos hasta llegar  al Museo del Automóvil del Ejército de Torrejón de Ardoz (Madrid) donde se encuentra en la actualidad a la espera de un proceso de restauración de los restos.

dodge-carrero-diario ABC
El Dodge de Carrero una vez preparado para su traslado al Museo del Ejército. Diario ABC, 18/10/1975

Este coche que era una unidad del primer 3700 GT de 1971 (sin molduras laterales) es el que reproduzco a escala 1/43 a impresión 3D; el color negro , la matricula que es la que tenía el coche presidencial (PMM-16416) y un único banderín con la enseña preconstitucional sobre la aleta izquierda y que portaba en los actos oficiales.


PRÓXIMAMENTE:

SIATA 2850: La microfurgoneta española


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *