Saltar al contenido

SEAT 1400 Policial: El primer radiopatrulla

seat 1400 largo -policial -museo
Seat 1400 A Alargado policial restaurado por el CNP. Web «Una historia de la Policía Nacional»

El Parque Móvil de Ministerios

Como se dijo en la entrada del 1400, una de las ventajas que tenía que SEAT comenzara fabricando este modelo de vehículo era su idoneidad para el establecimiento de cupos, tanto para el servicio de Taxi como para uso gubernamental. 

En lo que a servicios del Estado se refiere, ya desde 1935 existía el Parque Móvil de los Ministerios Civiles (PMM) , con una flota de unos 60 automóviles, adscritos a diversos departamentos entre los que se encuentra la seguridad.

Tras la Guerra Civil y consecuencia del bloqueo internacional y la escasez de recambios, se organiza por parte del PMM la recuperación de los vehículos achatarrados para su reparación en sus talleres. Pronto este servicio se queda corto y comienza la construcción de las nuevas dependencias del PMM en Madrid, para una capacidad de 1000 automóviles. Dichas dependencias incluían la construcción de una barriada completa para los chóferes y sus familias, como era propio de la política social del régimen, y se concluyeron en 1946.

Desde ese momento se construyeron en las principales ciudades los Parques Provinciales, siguiendo un esquema análogo; garajes y talleres al objeto de albergar y mantener los vehículos de servicio oficial.

El SEAT 1400 Policial

Pronto el SEAT 1400 comenzó a sustituir a los vehículos hasta entonces existentes en el PMM, y entre ellos los destinados a los cuerpos policiales. Éstos, al menos los primeros años, eran esencialmente versiones civiles. 

En lo referente a la Policía, en 1958 se implementó el servicio de radiopatrullas y la sala del 091 en Madrid y fue entonces cuando se definió el primer coche patrulla propiamente dicho y que difería más sustancialmente del modelo de calle.

ABC 27 feb 1958 coches radiopatrulla
El ABC del 27/02/58 anunciaba los proptotipos de coche patrulla que iban a prestar servicio en breve. Hemeroteca Diario ABC.
Coche patrulla SEAT 1400 A de la película «No dispares contra mí» , Josep Mª Nuñes, 1961

El modelo elegido era el SEAT 1400 A, con una configuración de carrocería alargada y específica para el cuerpo de Policía Armada. El vehículo es reconocible porque la tercera ventanilla es central, mientras que en otras versiones alargadas para Taxi,  la tercera ventanilla es trasera.

Aunque en el PMM de Madrid  se disponía de amplias instalaciones de talleres y también de planos del 1400 al objeto de realizar modificaciones, es muy probable que dada la cantidad de unidades que se dispusieron en poco tiempo la fabricación la realizara algún taller externo para la propia SEAT.  

En la foto de ABC aparece el prototipo, aunque finalmente el modelo empleado difería de aquél en que no se dispuso del gran altavoz central adosado al techo, sino que se implementó únicamente una pequeña luz prioritaria intermitente de color rojo amén del foco de largo alcance lateral.  Asimismo se trataba de una versión más económica y que prescindía de cromados y embellecedores. Con posterioridad se incorporarían los girofaros azules habituales en estos vehículos.

En una primera remesa en 1958 fueron destinados a la Dirección General de Seguridad cuarenta coches radiopatrulla, más diez furgonetas. Estos vehículos se ampliaron con posterioridad a cincuenta más en 1959.

Tal como ilustra la primera foto de la entrada, nuestro Cuerpo Nacional de Policía , gracias al esfuerzo de algunos de sus miembros amantes de los clásicos, dispone entre muchas otras de una unidad de este vehículo restaurada, si bien se trata de una unidad alargada tipo Taxi y no de las que realmente existieron de tercera ventanilla central, de las por desgracia no se tiene conocimiento que quede ninguna unidad. Y aunque ésta esté pintada del característico color gris de la Policía Armada, podemos ver que inicialmente estos coches eran de color verde.

seat 1400 largo policial
Comisario saliendo de su 1400 A largo, en la película «Tómbola», Luis Lucía, 1962.
seat 1400 policiales en formacion
Flota de 1400 A policiales listos para el servicio. Web «Una historia de la Policía Nacional»

Estas unidades rodaron inicialmente en la capital de España que fue donde primero se incorporaron los radiopatrullas. Unos meses después, en enero de 1959 se anunciaba también la incorporación de este servicio a Barcelona.

SEAT 1400 Policial
Cartel de la película «091 Policía al habla», 1960, José María Forqué. con el 1400 Policial en primer término. Imagen Filmaffinity.

En aquella época hubieron bastantes películas de Cine Negro en España donde nuestro SEAT 1400 policial era actor secundario. Ésta es una de nuestras más primigenias persecuciones policiales en el cine.

El 1400 policial en acción. De la película «Armas contra la Ley», Ricardo Blasco, 1961.

El modelo a 1:43

La réplica a escala 1:43 reproduce este mismo modelo, con sus accesorios. La matricula existió, al menos en el cine. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *